Si deseas pagar el curso a plazos pide información en inh@nutricionholistica.es
La Nutrición Medicinal es un tratamiento alternativo que soluciona problemas de salud gracias a mejoras en nuestra nutrición, no sólo a través de la dieta sino también de suplementos nutricionales. La Nutrición Medicinal o Nutrición Ortomolecular según se enseña en el Instituto de Nutrición Holística combina las últimas investigaciones en bioquímica y nutrición con los principios de la naturopatía y la medicina holística. Este tratamiento nutricional es holístico, es decir, no busca simplemente hacer desaparecer el síntoma o enfermedad sino descubrir cual o cuales son los desequilibrios internos del organismo que desencadenan su aparición. Utiliza los principios de la naturopatía ya que considera que la enfermedad se origina por la acumulación de toxinas en el organismo debidas a una mala eliminación de los residuos. El conocimiento de bioquímica y nutrición celular sustenta estos principios naturopáticos y permite fortalecer las células aumentando su energía vital y mejorando la eliminación de los residuos tóxicos.
Hoy en día la medicina convencional reconoce que existe una conexión entre la nutrición humana y la salud principalmente entre sodio e hipertensión, grasas y fibra y enfermedades coronarias, aunque hay otras muchas relaciones entre nutrientes y salud que están todavía siendo ignoradas. Los médicos convencionales en general no aceptan que los nutrientes puedan solucionar una enfermedad salvo un muy pequeño grupo de enfermedades que se reconoce que se origina por la deficiencia de un mineral o vitamina, como es el caso de la anemia ferropénica. Los dietistas a su vez no están formados para tratar la enfermedad sino que prescriben dietas para dolencias o para grupos de individuos como dietas enfocadas a la pérdida de peso, a reducir el colesterol o a bajar la hipertensión.
Por otro lado el público en general cada vez utiliza más suplementos de vitaminas y minerales y una amplia gama de productos naturales. La mayoría de estos productos se toman por auto prescripción o basándose en artículos o noticias sobre nutrición y salud. Pero esto puede ser peligroso ya que cada individuo tiene unas necesidades diferentes y lo que sirve a uno puede no servir a otro. Por esta razón nos encontramos con casos de personas que están tomando suplementación natural sin sentirse mucho mejor por ello. Un programa de suplementos nutricionales y dieta debe ser diseñado por un experto en nutrición medicinal que sepa ajustarlo exactamente a las necesidades particulares de cada individuo.
El curso del Instituto de Nutrición Holística en Nutrición Ortomolecular o Medicinal es la traducción del curso en Nutritional Therapy diseñado por el Dr. Lawrence Plaskett y que se imparte hoy en día en la Universidad en Inglaterra. El curso se divide en dos partes. Al finalizar la parte 1 se obtiene el Diploma in Nutrition (Diploma en Nutrición) y al finalizar la Parte 2 se obtiene el Diploma in Nutricional Medicine (Diploma en Nutrición Medicinal). Ambos diplomas los otorga el Plaskett Internacional College.
El curso está reconocido por el Wholistic Society of Nutricional Medicine y los alumnos que lo finalicen con éxito y obtengan el Diploma en Nutrición Medicinal podrán ser miembros de dicha Sociedad.
Parte Uno: Nutrición Ortomolecular Naturopática: Bases de la Ciencia de la Salud y la Nutrición
Capítulo 1: El modelo Holístico de Sanación
Este capítulo te da un programa de estudio y unas claves para que aproveches al máximo el tiempo que dedicas a estudiar el curso. También te enseña los principios básicos de la nutrición como proceso biológico. En cuanto a principios naturopáticos te explica la necesidad de liberar los tejidos corporales de toxinas y de residuos celulares que arrastran a las células hacia la cronicidad. En esta sección examinamos en detalle las toxinas, su naturaleza y sus fuentes. Su comportamiento y efectos cuando entran en el organismo, el tipo de daño que ejercen en los tejidos, y sobre todo, los mecanismos mediante los cuales pueden ser eliminadas y el daño reparado. Los efectos de la toxicidad en la salud están claramente demostrados científicamente como veremos en este capítulo. Para poder entenderlos bien tenemos que poder visualizarlos a nivel celular. Por eso en este capítulo se incluye un apartado que explica la estructura y los procesos biológicos de las células.
Capítulo 2: Los minerales y la nutrición – Parte 1
Los minerales tienen un lugar de preferencia entre todas las clases de nutrientes porque son muy vulnerables a estar en deficiencia o desequilibrio en la sociedad y forma de vida actuales. El Dr. Plaskett nos dice "Corrige los niveles de minerales antes que nada" resumiendo su importancia vital. En esta sección aprenderás como los macronutrientes (aquellos que necesitamos en cantidades mas abundantes) depende unos de otros y como los microminerales no pueden llevar a cabo sus funciones eficientemente si los macrominerales no están balanceados. Este capítulo nos da una base muy sólida para el estudio y manejo de los macrominerales - sodio, potasio, calcio, con el magnesio tratado en el capítulo 5. Creemos firmemente que pocas escuelas de nutrición ortomolecular explican tan a fondo los cimientos de la nutrición celular que constituyen los macrominerales. Los efectos del equilibrio de estos minerales se dejan ver en todos los demás capítulos que veremos mas adelante. Podrás entender diversos aspectos de los macrominerales que afectan la salud y sin embargo no aparecen en los temarios de nutrición de las universidades ni de las escuelas médicas.
Cuaderno Adjunto: La Química de la Nutrición
Aunque es posible enseñar nutrición sin tener que explicar la naturaleza química de los nutrientes, es mucho mejor que tengas al menos unos conocimientos generales. El capítulo 2 lleva adjunto un cuaderno sobre Química para aquellos estudiantes que no estén familiarizados con este tema. Sin embargo, no esperamos que seas un experto en estructuras químicas. Lo que queremos es que entiendas los términos y las cuestiones fundamentales. Este cuaderno te permitirá en tu futura profesión como nutricionista manejar los elementos químicos y calcular contenidos de nutrientes.
Capítulo 3: Los Macronutrientes - Proteínas, Carbohidratos, Grasas y Energía
Estos nutrientes proporcionan el combustible y las materias primas necesarias para el organismo. La nutrición ortodoxa enseña este tópico muy en profundidad. En cuanto a las estructuras de los compuestos enseñamos lo mismo que la nutrición ortodoxa. Sin embargo, con las tres clases principales de macronutrientes hay algunos puntos de desacuerdo con el punto de vista alternativo. En relación a las proteínas tienen que ver con evitar los excesos, y reducir las fuentes animales de proteína por razones naturopáticas entre otras. Con los carbohidratos el desacuerdo es el reconocimiento del daño a largo plazo que hacen los azúcares libres y la importancia crucial del mantenimiento y control de los niveles de glucosa en sangre. La nutrición convencional afirma tener esto en cuenta pero hay una diferencia enorme en el énfasis que le dan. En cuanto a los lípidos vemos fallos en cuanto al equilibrio de los ácidos grasos esenciales y la importancia que se le da a los fosfolípidos en la dieta. También te hablaremos de la propensión de las grasas a formar toxinas y de la necesidad de moderar la ingesta de grasas. Todos estos desacuerdos de la nutrición alternativa tienen una base científica, que te explicaremos en detalle.
La naturaleza química de estos macronutrientes está explicada en detalle para aquellos que deseen profundizar en el tema, pero con la opción de verla mas rápidamente para aquellos que no.
Capítulo 4: Tipos de Alimentos. Propiedades, Composiciones y Efectos Naturopáticos.
Cuaderno Adjunto: Tablas de Composición de Alimentos.
Los méritos y las desventajas del trigo, la leche y la carne son analizados en detalle y expuestos desde el punto de vista científico y naturopático. Es un tema a debate en el que la evidencia científica deja poco espacio para la discusión. Se estudiará en detalle los beneficios, naturaleza y composición de los vegetales y las frutas, no sólo como grupos de alimentos sino también como subgrupos e incluso como plantas. Serás capaz de aconsejar el consumo de determinadas frutas y vegetales y sabrás cuales en particular será mejor usar. Los grupos de legumbres, nueces, semillas, pescados, mariscos, así como bebidas, serán también analizados en función de su composición y adecuidad para ser o no incluidos en dietas de tratamiento. La acidez y alcalinidad de distintos tipos de alimentos también se estudia en este capítulo. Este capítulo trata de todo lo relativo a los alimentos pero también te va a saciar tu hambre de conocimiento.
Capítulo 5: Los minerales y la nutrición – Parte 2
Cuaderno Adjunto: Esteroides y hormonas tiroideas
Cada miembro del grupo de microminerales será estudiado en profundidad. Es un área de estudio fascinante en la que te sorprenderás de cómo cantidades tan pequeñas de un nutriente pueden tener tal efecto en el organismo y en la salud. Cada micromineral tiene su propio patrón de efectos que surgen debido tanto a su deficiencia como a su exceso. Casi como la rúbrica individual de cada micromineral. Estos rasgos se estudian en este capítulo pero serán aplicados más adelante cuando aprendas a hacer un diagnóstico para determinar los desequilibrios de microminerales de tus pacientes. El papel fundamental del magnesio se examina en esta sección junto con los principios para usar el magnesio en terapia. Este elemento tiene una función clave dentro de los macrominerales y ejerce un control determinante sobre la eliminación naturopática de toxinas.
Capítulo 6: Las vitaminas y como funcionan
Cuaderno Adjunto: Los ácidos nucleicos
Las vitaminas son mayoritariamente micro catalizadores así como lo son los microminerales. En este capítulo se estudian dieciséis de ellas. Primeramente explicamos sus efectos en el organismo y después continuamos estableciendo la forma en que pueden ser usadas, ya sea por su efecto terapéutico directo o como apoyo de otros componentes nutricionales de la terapia. Como ocurre con todos los demás nutrientes, os daremos evidencias tanto científicas como naturopáticas.
Capítulo 7: La Flora Intestinal y el Mantenimiento de la Salud
Es posible manejar y manipular la flora intestinal – las bacterias que habitan en nuestro intestino- para de este modo conseguir optimizar la salud. Los antibióticos y algunos errores en la dieta trabajan en la dirección opuesta, favoreciendo un tipo de flora que genera toxicidad. Esta sección aporta datos y técnicas tanto científicas como naturopáticas y explica como aprovechar el potencial que reside en la flora intestinal para ayudarnos a mejorar y mantener la salud. Es un área crucial del tratamiento nutricional. Prácticamente cada paciente que vayas a tratar necesitará que revises si necesita o no la toma de un suplemento de probióticos.
La otra parte de este capítulo trata sobre el mantenimiento de la salud. Te presentamos aquí unas generalidades sobre la parte preclínica del curso con un resumen de las necesidades nutricionales y consejos para diseñar dietas saludables pero no necesariamente, de momento, terapéuticas. Incluye el análisis de las necesidades nutricionales especiales de grupos de población vulnerables. Se te presentarán casos de pacientes de diversas edades y condiciones y se te pedirá que seas capaz de dar unas indicaciones sobre que tipo de dieta será mas favorable para su salud. También revisa la producción de alimentos libres de toxinas y los peligros de la industrialización de los alimentos. Finalmente, hay una introducción al uso de suplementos y una discusión de las estrategias para la desintoxicación y para evitar la toxicidad, con el fin de seguir apoyando el mantenimiento de una buena salud.