Diploma en Nutrición Terapeútica


750,00

Si deseas pagar el curso a plazos pide información en inh@nutricionholistica.es




DESCRIPCIÓN


capitulo 1: naturopatia, su naturaleza y su historia

En este capítulo introducimos el sistema médico conocido como “naturopatía”. Lo hacemos porque este sistema nos proporciona las bases para entender y usar la terapia nutricional naturopática. A lo largo del curso nos referiremos a la naturopatía y los principios naturopáticos. Al aprender y usar estos principios, descubrirás una visión dinámica de la salud y la enfermedad que te entusiasmará y motivará el ejercicio de tu consulta futura.

capítulo 2 : filosofía de la nutricion terapeutica naturopatica

Para empezar a entender la Nutrición Terapéutica, tenemos que entender la filosofía que le da base. Estaremos alejándonos bastante de convencionalismos y a medida que la verdad sobre la medicina y la nutrición natural se desvele en este curso, el estudiante se dará cuenta, con toda probabilidad, de que el holismo es una forma superior de conocimiento; una que transciende lo material y lo mecánico y le llevará a recorrer los primeros pasos de un excitante peregrinaje.

capítulo 3: la síntesis entre la naturopatía y la ciencia

Lo que se presenta en este capítulo es pertinente a la cuestión general del comienzo de las enfermedades crónicas.  Si miramos los textos de patología y consultamos los capítulos relativos a tipos individuales de enfermedades crónicas, normalmente encontraremos una explicación mas bien superficial de las causas (etiología).  Sin embargo, cuando empezamos a buscar la causa de las causas, pronto nos encontramos con un muro impenetrable de “desconocimiento”.  Es en este capítulo que intentamos abrir la puerta a estas cuestiones y por tanto encontrar una ruta de regreso desde la enfermedad crónica.

capítulo 4: el papel del terapeuta

En este capítulo deseamos esbozar una imagen que describa lo más ampliamente este papel. Es importante construir una serie de conceptos sobre tu papel futuro como terapeuta que sean completamente compatibles y ligados a la filosofía naturopática y los datos dados previamente en este curso.

CAPÍTULO 5: COMPRENDIENDO LA PROFUNDIDAD DE LA ENFERMEDAD

Aquí es donde comienza el trabajo clínico. Empezaremos por deliberar sobre este aspecto concreto - ¿Cuán enfermo está el paciente? Necesitas una cierta idea de cuán grande es el problema que tienes delante de ti.

 

capítulo 6: el concepto de la presión eliminatoria y su manejo

Presión eliminatoria es el término que se usa para denotar el efecto combinado de todas las diversas medidas naturopáticas que aplicamos para ayudar a la bioquímica del cuerpo de una persona enferma a volver a la normalidad. De acuerdo con la “Teoría de la Cronicidad General”, la normalidad de la bioquímica de las células corporales, y por tanto su grado de ausencia de toxicidad y daño, es nuestro parámetro para medir su salud y vitalidad.

capítulo 7: el caso clínico & organos y funciones de organos

En este capítulo vamos a hablar de la técnica para anotar las particularidades de un caso. Antes de hacer un diagnóstico naturopático, necesitamos entender los principio de `El Transcurso de la Enfermedad´. De ahí ganaremos la capacidad de apreciar como el paciente llegó a estar en la situación actual y esto nos llevará a la cuestión de lo que hacer al respecto.

CAPÍTULO 8: INTERPRETANDO EL CASO CLÍNICO Y ENTENDIENDO LA REACTIVIDAD INDIVIDUAL

En este capítulo,    querríamos que consideraras la inevitabilidad de las reglas que se aplican a la progresión a lo largo del camino hacia la enfermedad crónica, y la posibilidad de retorno desde cualquier lugar, incluso en un camino avanzado. Al entender el caso clínico, serás capaz de determinar  cuál debería ser el tratamiento.

CAPÍTULO 9: LAS HERRAMIENTAS DE LA PROFESIÓN & USANDO LA DIETA COMO TRATAMIENTO

Usando la información que se os presentó en la Parte Uno del curso, serás capaz de usar esos mismos párrafos dietarios y avanzar hacia una prescripción flexible de dietas individualmente diseñadas. Prepararás una dieta para cada paciente que comprenderá una adaptación  cuidadosamente planificada de los aspectos de eliminación/supresión de nuestro enfoque de tratamiento.

CAPÍTULO 10: LAS HERRAMIENTAS DE LA PROFESIÓN & USANDO LOS SUPLEMENTOS COMO TRATAMIENTO

Os dimos consejos en la Parte Uno del curso sobre el uso de suplementos. Introdujimos el ratio entre magnesio y calcio, el uso de microminerales y el uso del zinc y el manganeso por nombrar solo unos pocos. Aquí explicamos más a fondo los pasos necesarios para aplicar estas herramientas esenciales para asegurarnos que tus consejos de tratamiento tienen éxito.

 

 

 

capítulo 11: LAS HERRAMIENTAS DE LA PROFESIÓN & USANDO LAs hierbas COMO TRATAMIENTO

En el transcurso de nuestros tratamientos  a menudo necesitamos trabajar con hierbas comunes. Esto es para producir ciertos efectos específicos en un órgano o en un sistema, efectos no obtenibles con otros nutrientes. Esto no es para convertirnos en fitoterapeutas, pero sí para asegurar que estos remedios se seleccionan cuidadosamente por su compatibilidad con otros nutrientes.

 

capítulo 12: Acciones de grupos de fitonutrientes

Este capítulo empieza a ahondar en lo que subyace debajo del hecho conocido de que el consumo de frutas y verduras inhibe muchas enfermedades. ¿Cuáles son las sustancias dentro de ellas que son responsables de tal importante protección en el cuerpo humano? Cada uno de los grupos se examina con el principal propósito de familiarizar al estudiante con estas sustancias y ofrecer evidencias científicas de que algunas de estas sustancias realmente nos protegen frente a la enfermedad.

 

 

capítulo 13: suplementos especiales & la prescripción combinada

Cuando escribimos sobre “suplementos especiales”, nos referimos a aquellas sustancias que se utilizan como suplementos nutricionales pero que no encajan dentro de ninguna de las categorías previamente mencionadas. Enseñamos a nuestros estudiantes que pueden incluir de hecho muchas sustancias de diversos grupos, cada una con sus propios efectos especiales, lo que le confiere ventajas únicas a la persona que las toma.

CAPÍTULO 14: GUIANDO EL CURSO DEL TRATAMIENTO – FLEXIBILIDAD E INTUICIÓN

No habiendo abordado específicamente la cuestión de lo que ocurre después de la primera consulta, es en este capítulo donde reunimos toda la información previa que se ha estudiado en los capítulos del curso de Nutrición Terapeútica. Por tanto esta sección es una recapitulación de lo que ya hemos cubierto en capítulos anteriores, pero presentada como un tratamiento cohesivo y consistente del tema.

CAPÍTULO 15: OBSTÁCULOS, LIMPIEZAS Y CASOS CLÍNICOS

Existen muchas circunstancias en las que factores importantes van en contra de las dietas que en otro caso deberían ser prescritas; es aquí donde discutimos estos factores y el enfoque que debemos tomar para evitar obstáculos en las prescripciones. También estudiamos aquí los distintos tipos de limpiezas que podemos usar para apoyar nuestro trabajo como terapeutas y revisamos algunos casos clínicos antes de que os embarquéis en los vuestros propios.