D-Manosa en polvo


REF: VB-9011

48,84


- +



Azúcar monosacárido muy utilizado para la salud del tracto urinario.

INGREDIENTES:

Fabricado bajo Normas ISO 9001

Cada toma (1 medida) contiene

D-Manosa     5 g

Otros Ingredientes: Ninguno

Uso Recomendado: Tomar un cacito raso de 5 g diariamente diluido en vaso lleno de agua.

Precauciones: Puede ser utilizado por diabéticos y durante el embarazo.

Sin alérgenos comunes, sin gluten, sin GMO´s

 

La utilización de D-Manosa como coadyuvante en el tratamiento de las infecciones urinarias, sobre todo en las cistitis ocasionales o recurrentes provocadas por la bacteria E.coli, se ha convertido en una interesante alternativa a los tratamientos convencionales.

La D-Manosa es un azúcar simple aldohexosa monosacárido, y se encuentra naturalmente en pequeñas cantidades en frutas como manzanas, naranjas o melocotones y en algunas bayas como los arándanos.

La D-Manosa a su vez se encuentra formando oligosacáridos en las glucoproteínas celulares del tejido epitelial que recubre el tracto urinario. Las bacterias uropatogénicas como la E.coli pueden descender desde el intestino, migrando hacia la zona urogenital y sus fimbrias se adhieren específicamente a la D-Manosa como primer paso para atravesar los tejidos e iniciar las infecciones.

Mecanismo de acción

La utilización de la D-Manosa libre como suplemento se basa, precisamente, en este mecanismo de adhesión de la E.coli a la D-Manosa celular. Si provocamos una abundancia de este azúcar en la zona urinaria, las fimbrias de la bacteria, (minúsculos pelos que utiliza para moverse y adherirse) se verán atrapadas en la D-Manosa libre y perderán la capacidad de adherirse a la D-Manosa celular pudiendo ser arrastradas y eliminadas con la micción, sin producir o sin agravar la infección. 

La ingesta de D-Manosa no se metaboliza en glucosa (por tanto, es segura para diabéticos), es absorbida rápidamente (a niveles plasmáticos en menos de una hora) y excretada sin alteraciones por los riñones en la orina circulando por las vías urinarias y protegiendo las células epiteliales de la vejiga.